NAMIBIA. Desierto de Namib
Desierto de Namib
Es uno de los más
grandes y se le considera el más viejo del mundo existiendo ya hace 65 millones
de años. Aquí encontramos chacales, hienas, elefantes, leones, jirafas…
Vi una planta exclusiva
de la zona. Es como una zanahoria de un metro con hojas anchas. Rarísima.
Una buena parte de
este desierto está formado por dunas de hasta 380 metros de altura. Parecen estar
ahí como pirámides cambiándose al capricho del viento. Pude subir a una de las
más altas. No es nada fácil. El color que abunda es el rojizo, por las arenas
del Kalahari que tienen mucho hierro. Como las lentejas. El viento las lleva
hasta Namib y allí se forman las dunas. Un paisaje lunar e increíble.
Está también el cañón
de Sesriem, un valle profundo excavado por ríos que en momento de inundaciones se
desbordan. Pero luego se queda
Igualmente pude
caminar sobre lagos de sal porque ahora es el período seco. Si fuera otra época
no se me ocurriría caminar, seguro que me hundo.
NAMIBIA PARQUE NACIONAL DE ETOSHA
El parque está
formado por dos ecosistemas principales: el bosque bajo con matorral y sabana,
que abarca un entorno de más de 100 000 km², y las depresiones (llamadas pan en inglés), lagunas saladas secas, que se inundaron hace tiempo por la afluencia
de un río, probablemente el Kunene, que hoy desemboca en el mar.
En el interior del
parque se han contabilizado 114 especies de animales, 340 de pájaros, 110 de
reptiles, 16 de anfibios y una de pez bastante sorprendente. Entre los grandes
mamíferos se han contado 250 leones, 300 rinocerontes, 2.000 elefantes, 2 500 jirafas y 6 000 cebras. El más abundante es la gacela saltarina, conocida como springbok, de la cual hay más
de 20 000 ejemplares.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)